Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 13:24 - -

19 de noviembre de 2025

⚠️ ALERTA EN URDINARRAIN: UN SAPO GIGANTE HABRÍA PROVOCADO LA MUERTE DE DOS PERROS

Un preocupante episodio se registró en la noche de este martes en un domicilio de Urdinarrain, cuando dos perros pequeños aparecieron muertos en el patio de su vivienda. La familia, que vive en calle Quintana al 1045, zona SurEste de la ciudad, sorprendida por lo ocurrido, encontró en la vereda un sapo de gran tamaño —de aproximadamente 22 centímetros— que sería el responsable del trágico desenlace.

Ante la situación, los propietarios solicitaron de inmediato la intervención del Cuartel de Bomberos Voluntarios. Dos efectivos acudieron al lugar y, con las medidas de precaución necesarias, capturaron al animal para luego trasladarlo a una veterinaria local.

Según relataron los dueños, los tres perritos habían salido al patio luego de la cena. Minutos después escucharon sus quejidos y, al salir, descubrieron que dos de ellos ya estaban sin vida. Temiendo que se tratara de algún tipo de envenenamiento, observaron en la vereda la presencia del sapo gigante y decidieron pedir ayuda.

Create Thumbnail

Consultada por CristalUrdi, la médica veterinaria Florencia confirmó que es posible que el animal haya provocado la muerte de los perros. Explicó que se trataría de un sapo de caña (conocido también como Cane Toad), una especie originaria de América que habita mayormente en el norte del país, y que segrega una toxina altamente peligrosa para perros y gatos.

“Cuando un perro lame o muerde uno de estos sapos, la toxina puede causar un infarto o paro cardíaco casi inmediato”, advirtió la profesional. Además, solicitó alertar a la población, ya que podrían aparecer más ejemplares.

Se recomienda a los vecinos:

Mantener a las mascotas dentro de casa durante la noche.

Evitar que los animales se acerquen o jueguen con sapos o anfibios desconocidos.

En caso de contacto, acudir rápidamente a un veterinario.

Comunicar la presencia de estos sapos a Bomberos o al área municipal correspondiente.

FUENTE: RADIO CRISTAL

 

LO QUE DICE WIKIPEDIA

El sapo gigante o sapo de caña (Rhinella marina),[3]​ también conocido como sapo neotropical gigante o sapo marino, es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae.

Este anfibio tiene grandes glándulas venenosas; los adultos y renacuajos al ser ingeridos son altamente tóxicos para la mayoría de los animales. El sapo de caña es grande y terrestre, mide en promedio de 10 a 15 cm; el espécimen más grande registrado pesó 2,65 kg y alcanzó 38 cm de hocico a cloaca y 54 cm totalmente extendido.[4]​

Su piel seca y verrugosa tiene distintas protuberancias que comienzan encima de los ojos y terminan en el hocico. Puede ser gris, marrón, rojo-marrón u oliva. Con gran glándula parotoide detrás de cada ojo. Vientre color crema y a veces manchas en sombras de negro o marrón. Pupilas horizontales con iris dorado.
Dedos del pie con membranas carnosas en su base, los dedos de la mano son libres. Este sapo es miembro del género Rhinella con decenas de especies de sapos en diferentes hábitats en América.[3]​ Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo,[5]​ de la UICN.
Es nativo de América, desde el valle del Río Bravo en el norte de México hasta el Amazonas central y sudeste de Perú. Este rango incluye ambientes tropicales y semiáridos.[6]​ En México se distribuye a lo largo de las vertientes del Pacífico y del Golfo hasta alcanzar la Península de Yucatán.
Dado su voraz apetito, se ha introducido particularmente en regiones de islas Pacíficas y Caribeñas como método agrícola de control de plagas (notable en el caso de Australia en 1935[¿Por qué?]).
Deriva su nombre común de su uso contra las plagas de la caña de azúcar, pero ahora es considerado una plaga en muchas de las regiones donde fue introducido, ya que la toxicidad de su piel mata a los depredadores nativos cuando es comido.[3]​
El sapo de caña es una especie antigua; un fósil de sapo Bufonidae, el ejemplar "UCMP 41159" encontrado en depósitos del Mioceno (hace trece millones de años) en la zona de La Venta, Colombia, es prácticamente indistinguible de la especie moderna,[7]​ siendo hallados sus restos en depósitos de planicies de inundación, lo que indica la antigua preferencia de la especie por áreas abiertas.[8]​ Asimismo, recientemente se han encontrado restos fósiles en la ciudad de Temuco en Chile.
Actualmente, se conocen 89 especies vivas del género de sapos Rhinella, grupo que cuenta con una amplia distribución en América, pero cuyo registro fósil es escasísimo, por lo que se conoce muy poco de sus antepasados.[9]​ Es un reproductor prolífico; las hembras depositan un solo grupo, desovando gran número de huevos.
Su éxito reproductor es en parte debido al alimento oportuno; tienen una dieta, rara entre los anuros, de ambas, materia viva y muerta. La UICN 2019-1 considera a la especie como de preocupación menor.[3]​

COMPARTIR:

Comentarios