REVOCARON LA LIBERTAD OTORGADA A UN CONDENADO POR ABUSO
El jueves 31 de octubre de 2024, se desarrolló la última de las tres audiencias previstas para el desarrollo de un juicio que se le siguió a un hombre de 51 años imputado por delitos de abuso sexual agravado contra la hija de quien fue su pareja, desde que la víctima tenía seis años hasta que cumplió la mayoría de edad, hecho ocurrido en Aldea San Antonio.
En el debate, el fiscal coordinador Lisandro Beherán repasó en su alegato de clausura las testimoniales que fueron escuchadas y la palabra de los peritos profesionales que remarcaron el proceso que debió atravesar la mujer que hoy tiene más de 30 años, pero que durante toda su niñez y adolescencia debió afrontar abusos y amenazas de su padrastro, que le dejaron un marcado stress postraumático.
El abogado querellante, Fabián Otarán, siguió a Beherán en el alegato y detalló cada una de esas atrocidades que la joven mujer debió afrontar, que salieron a la luz en el juicio y por las cuales se llegó a acusar a este hombre del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia y por ser la víctima menor de 18 años de edad en la modalidad de delito continuado”.
Tras el veredicto de culpabilidad al que llegó el jurado de forma unánime, se dispuso que el 7 de noviembre se iba a realizar la audiencia de cesura, donde las partes acusadoras expusieron sus requerimientos sobre el monto de la pena. Fue la fiscal Martina Cedrés la que tuvo a su cargo explicitar los argumentos por los que solicitó 17 años. El querellante requirió el máximo de 20 años. Posteriormente el juez Arturo Dumón dio a conocer el adelantó de su sentencia, imponiéndole una pena de 15 años de cárcel.
Pero lo que se puso en discusión en la actualidad en la Cámara de Casación de Concordia fue lo que vino después del adelanto de veredicto de Dumón. La fiscal Cedrés y la querella habían requerido la prisión preventiva del condenado, argumentando que existía riesgo procesal por el monto de la pena, pero el magistrado le concedió la libertad con el fundamento de que el hombre siempre había estado a derecho y que no había posibilidad de fuga.
Finalmente, esta semana se conoció la resolución de la Cámara de Casación concordiense. En primer lugar, no se hizo lugar al recurso que había presentado el defensor con respecto a la sentencia condenatoria, por lo cual quedaron confirmados los 15 años de prisión. Y segundo, se le hizo lugar al reclamo que había presentado la fiscal Cedrés por la libertad que se le había concedido al condenado y por consiguiente se revocó la decisión del juez Dumón y se ordenó la prisión preventiva inmediata y el traslado a la Unidad Penal 9 hasta que el fallo condenatorio adquiera firmeza.
(Fuente: El Argentino)
Notas Relacionadas
POLICIALES
POLICIALES
POLICIALES
POLICIALES
POLICIALES
POLICIALES
POLICIALES
POLICIALES