Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 09:47 - -

POLITICA

23 de julio de 2025

Los Concejales del PJ de Urdinarrain presentaron un proyecto para la creación de un Centro de Salud

La presentación del proyecto de ordenanza ingresó al HCD para su tratamiento para la creación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) "Hermana Cecilia" en el Barrio Jesús Obrero. La iniciativa busca fortalecer y descentralizar el acceso al servicio de salud pública. Para explicar en detalles este proyecto estuvieron e Radio Cristal el Dr Juan C. Pusula ( Dirigente PJ ) y la abogada Dra Maria C.Bustamante ( concejal PJ )

En Urdinarrain se busca fortalecer su sistema de salud con la propuesta del bloque de concejales justicialistas que componen Maria Cecilia Bustamante y Martin Ruiz, para crear el CAPS "Hermana Cecilia". Este centro, ubicado estratégicamente, ofrecerá atención primaria descentralizada, garantizando el acceso equitativo a servicios esenciales para toda la comunidad, con énfasis en los sectores más vulnerables.

El proyecto de ordenanza, impulsado por el bloque opositor, subraya la importancia de la Atención Primaria de la Salud (APS) como herramienta estratégica para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud individual y colectiva. Se fundamenta en la competencia municipal de atención primaria de la salud, establecida en la Constitución Provincial de Entre Ríos.

El CAPS “Hermana Cecilia” se propone como una base operativa en las instalaciones del Centro Comunitario del mismo nombre, buscando una colaboración estrecha entre el Municipio de Urdinarrain, el Hospital Manuel Belgrano y otros actores institucionales y comunitarios. Su misión será promover el acceso universal y equitativo a servicios de salud, con acciones coordinadas y acompañamiento integral, especialmente para los sectores más vulnerables.

La iniciativa prevé que el Departamento Ejecutivo Municipal articule, planifique y ejecute las políticas de salud en el marco de este nuevo CAPS, asegurando el trabajo en red y la participación de diversos actores sociales. Además, se deberá asignar el presupuesto anual necesario para su funcionamiento, equipamiento y sostenibilidad.

Un punto clave del proyecto es la creación de una Mesa de Gestión Participativa del CAPS “Hermana Cecilia”. Estará integrada por representantes del Municipio, el Hospital Manuel Belgrano, comisiones vecinales, clubes deportivos, instituciones educativas y religiosas, Centros de Integración Comunitaria y otras entidades locales vinculadas a la promoción de la salud. Esta mesa busca fomentar un trabajo coordinado, plural y transparente para evaluar, monitorear y fortalecer el CAPS desde una perspectiva comunitaria, y diseñar políticas públicas más efectivas.

Aunque el Centro Comunitario Hermana Cecilia reúne las condiciones edilicias y funcionales actuales, el proyecto deja abierta la posibilidad de reubicar el CAPS si las condiciones técnicas, sanitarias, estratégicas o de accesibilidad así lo determinan, siempre garantizando la continuidad y el adecuado funcionamiento del servicio.

La propuesta busca consolidar un modelo de atención en salud cercano a la comunidad, que priorice la escucha activa, la detección temprana de problemáticas y el acompañamiento integral de los ciudadanos.
( Diario ElArgentino )

COMPARTIR:

Comentarios